Tal y como reflejamos en nuestros estatutos nuestro objetivo y nuestros fines son:
El objetivo principal de la asociación es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante:
El cumplimiento de sus derechos.
El mantenimiento y la potenciación de sus capacidades residuales
Los fines de la Asociación serán los siguientes:
Cumplir el artículo 14 de la Constitución Española, centrándonos sobre todo, en las personas con diversidad funcional.
Utilizar un lenguaje inclusivo que elimine todas aquellas palabras que puedan tener una interpretación discafóbica.
Conseguir que Coria del Río se convierta en modelo de “ciudad amable”.
Romper el techo de cristal que invisibiliza la discriminación por discapacidad.
Prestar especial atención a las mujeres y niñas con diversidad funcional en prevención de terrorismo machista y acogimiento cuando se produzca.
Dar a conocer, en general, la situación de las mujeres y niñas con diversidad con riesgo de exclusión social y proteger, en general, a aquellas personas de este colectivo en riesgo de exclusión social por doble, triple, etc… discriminación sea cual sea la causa.
Romper el tabú sexualidad-diversidad funcional.
Impedir que se creen nuevas barreras arquitectónicas, de la comunicación y sociales; al mismo tiempo que eliminar ya creadas en Coria del Río.
Fomentar el ocio y las relaciones sociales de las personas con diversidad funcional.
Impedir que en Coria del Río alguien quede fuera de la política, de actos sociales, culturales o de ocio por razones de diversidad.
Impedir que se elijan colegios electorales no accesibles.
Exigir el derecho a la información en el ayuntamiento y en los centros médicos para personas con diversidad cognitiva, auditiva y/o ceguera.
Comunicar a los comercios y locales abiertos al público que desde el 3 de Diciembre de 2017, el Ayuntamiento debía haber tomado medidas para que fuesen 100% accesibles, y que esto está regulado por Real Decreto Legislativo.
Fomentar las buenas relaciones con otras asociaciones similares.
Luchar contra modelos que presentan a las personas con diversidad funcional como enfermas en viviendas-cárcel, sustituyéndolos por modelos a favor de la vida independiente.
Fomentar hábitos saludables de alimentación y deporte en las personas con diversidad funcional física, orgánica, intelectual y/o con problemas de salud mental.
Favorecer el desarrollo intelectual de la personas independientemente de que se le haya reconocido situación de discapacidad y/o dependencia.
Favorecer el acceso gratuito a servicios de atención temprana, rehabilitación, logopedia y terapia ocupacional.
Luchar por la regulación y puesta en práctica del derecho a asistencia personal.
Luchar por los derechos garantizados en la convención internacional de la ONU para las personas con discapacidad, haciendo hincapié en el derecho a una vida independiente, cuya ausencia limita a las personas en la toma de decisiones sobre sus propias vidas.
Dar a conocer el día 3 de diciembre en Coria del Río y en otras localidades que pasa desapercibido.